¿Alguna vez habéis oído hablar de la Stevia o Stevia Rebaudiana?. Seguro que no. La Stevia es una planta originaria del Paraguay que está tomando bastante relevancia a medida que se están estudiando sus propiedades para la salud y su poderoso poder edulcorante. Fue Ovidio Rebaudi, quien publicó en el 1900 el primer análisis químico de esta planta. En ella encontró una sustancia (un glucósido),  con 200 veces más poder endulzante que el azúcar refinado.

   A medida que ha avanzado el tiempo, la ciencia está descubriendo que la Stevia, no produce ninguno de los efectos negativos que tanto el azúcar, como otros edulcorantes, causan en las personas y su salud.
  Según la Doctora Cynthia Kenyon de la Universidad de California, el azúcar refinada en exceso puede acortar la vida de un ser humano un 20%. ¿Por qué?.¿Es realmente tan drástico?. Cuando ingerimos azúcar refinada, nuestro páncreas inunda de insulina nuestro cuerpo. Niveles altos de insulina, provocan mayor desgaste celular e incluso, problemas de sobrepeso.
Pero la cosa se pone peor si hablamos de los edulcorantes como Aspartamo, o Sucralosa. Entre sus peligros se encuentran los siguientes: linfoma, cáncer, comportamientos agresivos, hiperactividad, pérdida de memoria, disfunciones hepáticas, debilitamiento de la vista y muchos más. Estos efectos, se consideran posibles por un consumo excesivo de tales sustancias edulcorantes. Lo cierto es que, buscando mantener la línea, los productos "sin azúcar", están tan de moda que su consumo es bastante perceptible. Por otro lado, a quienes eligen los productos con éstos edulcorantes para mantener la línea, les diré que en lugar de ayudar a ello, suele producir el efecto contrario.
La Stevia, en cambio, al consumirla habitualmente, demuestra capacidad regenerativa sobre las células del páncreas, lo que resulta bueno para los diabéticos. Tampoco dispara los niveles de insulina, evitando sus efectos.
En Japón, hace años que la Stevia es el edulcorante usado para muchas bebidas y productos. En España, la Stevia está empezando a introducirse y ya puede adquirirse en muchas grandes superficies y centros comerciales. En comprimidos, cada uno de ellos endulza como una cucharilla de azúcar refinado. Y hasta el momento no se le han encontrado efectos perjudiciales.
Dado su casi nulo aporte calórico y puesto que ayuda a mantener los niveles de insulina controlados, la Stevia, sí ayuda a mantener la línea mientras ganamos salud.

Pero la cosa se pone peor si hablamos de los edulcorantes como Aspartamo, o Sucralosa. Entre sus peligros se encuentran los siguientes: linfoma, cáncer, comportamientos agresivos, hiperactividad, pérdida de memoria, disfunciones hepáticas, debilitamiento de la vista y muchos más. Estos efectos, se consideran posibles por un consumo excesivo de tales sustancias edulcorantes. Lo cierto es que, buscando mantener la línea, los productos "sin azúcar", están tan de moda que su consumo es bastante perceptible. Por otro lado, a quienes eligen los productos con éstos edulcorantes para mantener la línea, les diré que en lugar de ayudar a ello, suele producir el efecto contrario.
La Stevia, en cambio, al consumirla habitualmente, demuestra capacidad regenerativa sobre las células del páncreas, lo que resulta bueno para los diabéticos. Tampoco dispara los niveles de insulina, evitando sus efectos.
En Japón, hace años que la Stevia es el edulcorante usado para muchas bebidas y productos. En España, la Stevia está empezando a introducirse y ya puede adquirirse en muchas grandes superficies y centros comerciales. En comprimidos, cada uno de ellos endulza como una cucharilla de azúcar refinado. Y hasta el momento no se le han encontrado efectos perjudiciales.
Dado su casi nulo aporte calórico y puesto que ayuda a mantener los niveles de insulina controlados, la Stevia, sí ayuda a mantener la línea mientras ganamos salud.